domingo, 26 de mayo de 2013

AFROCOLOMBIANIDADA




Colombia es un país donde los colores son tan variados como las costumbres de su gente, por eso mismo esta celebración nos incluye a todos y debe servir como un pretexto para disminuir las acciones de indiferencia y discriminación en nuestros entornos.





Esta no es una fecha cualquiera, pues aparte de rendir un homenaje a la raza que ha brindado tantos elementos a la cultura colombiana, también se celebran 159 años de la abolición de la esclavitud, un proceso nada fácil en la historia nacional. Por esta razón, durante el mes de mayo se estarán realizando distintas actividades respecto al tema.

viernes, 24 de mayo de 2013

el plastico

Vasos de plástico :

El mundo sería un lugar diferente si no fuera por los vasos de plástico. Estos se encuentran en estadios y juegos deportivos profesionales, picnics y hasta son usados en el hogar en diferentes sitios como el baño. La historia de los vasos de plástico se remonta a los años '60, pero antes de su invención, la gente usaba vasos de papel con fines similares.son utilizados en la familia para niños pequeños para mayor protección.


pitillos y mezcladores plásticos:

La pajilla o pajita, también conocida como cañitapitillo (ColombiaVenezuela), absorbente (Cuba), bombilla cañasorbete carrizo sorbeto (Puerto Rico), popote (México), o calimete  para bebidas, es un utensilio utilizado para transferir un líquido de un lugar a otro, usualmente usado en bebidas, como para transferir líquidos de un vaso a la boca. Las pajillas más primitivas fueron hechas por los Sumerios de tallos de plantas o literalmente de paja para beber cerveza y filtrar el líquido de la cebada. En el sur de Sudamérica, 


bolsa plástica


Hace ya casi dos semanas en el periódico una noticia relacionada con un proyecto de ley para prohibir el uso de las bolsas plásticas debido al impacto negativo en el ambiente que éstas tienen. Ahora, desde mi punto de vista, creo que la resolución de este problema va mas allá de prohibirlas. 



bolsa para basura plástica: 
Las bolsas reutilizable aun no alcanzan la popularidad deseada para terminar o al menos disminuir un poco la contaminación de bolsas plásticas en el mundo, especialmente en el mar donde afectan a miles de especies marinas. Es muy utilizada en los hogares para reciclar desechar, guardar etc.no es recomendable utilizar bolsas de basura para el planeta , es decir reciclar cada bolsa lo mas que podamos.



Botella de plástico 

La botella de plástico es un envase ligero muy utilizado en la comercialización de líquidos en productos como de lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas. Sus ventajas respecto al vidrio son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas.las botellas son utilizadas para echar líquidos.

Maletas en plástico

La maleta en ABS para la máxima protección de objetos delicados.
      Maleta irrompible y apilable de polipropileno de alta calidad
  • Contenedor ideal para el transporte y almacenaje de objetos delicados, p. ej. aparatos electrónicos y ópticos, instrumental de medición, dispositivos médicos o biotecnológicos, etc.
  • Disponible en más de 30 tamaños diferentes o formatos con una capacidad de hasta 228 l.
 cucharas de plástico


a base de una cuchara, se agregan los dientes de un tenedor (generalmente tres o cuatro), y a veces el borde serrado de un cuchillo. Utensilios parecidos al cuchador se han fabricado desde por lo menos el final del siglo XIX; patentes para utensilios así datan por lo menos de 1874. El cuchador se ofrece en forma reutilizable o desechable y es bastante versátil. Por esta razón son utilizados comúnmente por los restaurantes de comida rápida y por excursionistas.

chanclas en plástico


La chancla es un tipo de calzado ligero. Es tanto calzado de interior como de exterior pues se la usa tanto para estar en casa como para ir a la playa o a la piscina. Las chanclas siempre están concebidas para ser ligeras y confortables y para no dificultar la transpiración del pie en los días de calor. La chancla se diferencia de la chancleta por tener un empeine continuo sobre los dedos del pie en vez de utilizar una tira que separa al pulgar del pie del resto de dedos, como es el caso en la chancleta.


 juguetes en plástico


Se conoce que ciertos plásticos contienen toxinas que 
tienen un impacto negativo en la salud humana. Los 
niños son en particular vulnerables a las toxinas, ya 
que sus sistemas inmunológicos y órganos aún se 
están desarrollando. 



relojes en plastico :

Para este trabajo me he basado en el artículo original de Popper y, para ampliar algunos conceptos, he utilizado “el Universo abierto”, y “Conjeturas y Refutaciones”, del mismo autor. Para la comparación con la Cábala, esquema que se me hace curiosamente parecido al de Popper, he utilizado un compendio que resume las traducciones al inglés tradicionales de Mac Gregor Mathers y Aleister Crowley.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Clasificación de la materia prima


Las materias primas constituyen una importante fuente de ingresos. No obstante los países ricos monopolizan los capitales y la tecnología necesarios para explotarlas, mientras que las naciones pobres, que albergan más del 50 % de los recursos, carecen de ellos.


Las materias primas son los productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.




 Según su origen, las materias primas se pueden clasificar en:

Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos.
Materias primas animales, como la piel y la leche de las vacas.
Materias primas minerales, que a su vez se clasifican en:
Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la metalúrgica.
Minerales no metálicos, como el azufre o la fluorita, que emplea la industria química, entre otras.
Rocas industriales, como el yeso o el granito, fundamentales en la industria de la construcción.
Las materias primas minerales constituyen un importante pilar del desarrollo industrial.



Se llama materia prima a toda sustancia básica y elemental que se utiliza en la fabricación de productos y, también, en la obtención de energía. Existen innumerables tipos de materias primas que constituyen la base de todo proceso industrial como ya se señalo.




Las materias primas pueden ser de origen animal (pieles, lana, grasas, alimentos, etc.) o mineral. Este último ámbito es el más abundante y su variedad es enorme: combustibles, metales, materiales para la construcción, productos químicos, agua, etc. Hasta cierto punto, prácticamente cualquier producto natural es susceptible de convertirse en materia prima.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-La-Materia-Prima/2869606.html
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijVpyrPu-tHo2b0u7lc4aBpk3ld67NfuthLnx2ljUlI6YsbkleodYVLbFB77by3bYeS4VHeDhMZTJO9ErnXNLqwVmT6KLlWLI80JTiptXLFyjxbM9tPoWY0fK5hABCUeHVEzdqcPeCVVzo/s400/materiasprimas.jpg






Clasificación de la materia prima segun su origen
De origen vegetal: lino, algodón,
De origen animal: pieles, lana, cuero,
De origen mineral: hierro, oro, cobre
De origen líquido o gaseoso (fluidos):
agua, materia prima para producción por ejemplo de hidrógeno, oxígeno, y producción agrícola en general;
hidrógeno, materia prima para producir, por ejemplo, fertilizantes
aire, materia prima,de esta se extrae nitrógeno
De origen fósil: gas natural, petróleo.
Las actividades relacionadas con la extracción de productos de origen animal, vegetal y mineral se les llama materias primas en crudo. En el sector primario se agrupan la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la pesca y la minería, así como todas las actividades dónde se aprovechan los recursos sin modificarlos, es decir, tal como se extraen de la naturaleza.
Las materias primas sirven para fabricar o producir un producto, siendo necesario, por lo general que sean refinadas para poder ser usadas en el proceso de elaboración de un producto. Por ejemplo, la magnetita, o la pirita serían una materia prima en crudo, y el hierro refinado y el acero serían materias primas refinadas, o elaboradas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd8x3ehLm6AWxdGEjeyPNQMC-dOWDzMuwkOF3H3t0ebB3U9beQUYje4zW5Ts7-PMH-ent2aebijHs9zyTB6BVnIxxYktX6WBWvO8cG0Q_dka4MfpHjASv5MFgbQ8nFR7r_ozq97EzLHrD4/s1600/materiales.jpg

miércoles, 15 de mayo de 2013

materias primas y sus origenes

materias primas y sus origenes

1.Materia Prima

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales.

Orígenes
De origen vegetal: lino, algodón.
De origen animal: pieles, lana, cuero.
De origen mineral: hierro, oro, cobre.
De origen líquido o gaseoso (fluidos):
agua, materia prima para producción por ejemplo de hidrógeno, oxígeno, y producción agrícola en general.
hidrógeno, materia prima para producir, por ejemplo, fertilizantes.
aire, materia prima,de esta se extrae nitrógeno
De origen fósil: gas natural, petróleo.
Las actividades relacionadas con la extracción de productos de origen animal, vegetal y mineral se les llama materias primas en crudo. En el sector primario se agrupan la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la pesca y la minería, así como todas las actividades dónde se aprovechan los recursos sin modificarlos, es decir, tal como se extraen de la naturaleza.
Las materias primas sirven para fabricar o producir un producto, siendo necesario, por lo general que sean refinadas para poder ser usadas en el proceso de elaboración de un producto. Por ejemplo, la magnetita, o la pirita serían una materia prima en crudo, y el hierro refinado y el acero serían materias primas refinadas, o elaboradas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima



http://lasmateriasprimas.com/wp-content/uploads/2012/03/materias-primas11.jpg
2.Materia Prima
Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.
La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.
La materia prima debe ser perfectamente identificable y medibles, para poder determinar tanto el costo final de producto como su composición.
En el manejo de los Inventarios, que bien pueden ser inventarios de materias primas, inventarios de productos en proceso e inventarios de productos terminados, se debe tener especial cuidado en aspectos como por ejemplo su almacenamiento, su transporte, su proceso mismo de adquisición, etc.
http://www.gerencie.com/materia-prima.html
Orígenes
a)Origen orgánico: procedentes de las actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca o sector forestal). Son la base de las industrias textiles (lana, algodón, lino, seda...), calzado (cuero...), alimentación (verduras, pescados, carnes...) y otras. Puede diferenciarse según su procedencia entre materias primas de origen animal o vegetal.
b)Origen Inorgánico o mineral: proceden de la explotación de los recursos mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de base (metalurgia, siderurgia, químicas, construcción...). Su distribución es irregular sobre la corteza terrestre, existiendo minerales muy abundantes y otros que son más escasos. Casi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones para su uso industrial posterior. Los recursosmineros aptos para el uso industrial se clasifican como minerales metálicos (aquellos utilizados para la obtención de hierro, aluminio, cobre, etc.); como minerales no metálicos (aquellos usados para la obtención de sal, fertilizantes...); y como rocas industriales (utilizadas para la construcción como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para fabricar cementos, y para la ornamentación, como el granito, el mármol, etc.).
c)Origen químico: podemos incluir como tercer tipo de materia prima a un grupo de materiales que no proceden directamente de la naturaleza sino que se obtienen artificialmente por procedimientos químicos, pero que sirven de base para otras muchas industrias, tales como los plásticos, o las fibras sintéticas. 
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/industria/materias_primas.html
http://lasmateriasprimas.com/wp-content/uploads/2012/03/materias-primas5.jpg