materias primas y sus origenes
1.Materia Prima
Se
conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y
que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán
en bienes de consumo.
Las
materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no
constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos
semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o
simplemente materiales.
Orígenes
De origen vegetal: lino, algodón.
De origen animal: pieles, lana, cuero.
De origen mineral: hierro, oro, cobre.
De origen líquido o gaseoso (fluidos):
agua, materia prima para producción por ejemplo de hidrógeno, oxígeno, y producción agrícola en general.
hidrógeno, materia prima para producir, por ejemplo, fertilizantes.
aire, materia prima,de esta se extrae nitrógeno
De origen fósil: gas natural, petróleo.
Las actividades relacionadas con la extracción de productos de origen
animal, vegetal y mineral se les llama materias primas en crudo. En el
sector primario se agrupan la agricultura, la ganadería, la explotación
forestal, la pesca y la minería, así como todas las actividades dónde
se aprovechan los recursos sin modificarlos, es decir, tal como se
extraen de la naturaleza.
Las materias primas sirven para fabricar o producir un producto, siendo
necesario, por lo general que sean refinadas para poder ser usadas en
el proceso de elaboración de un producto. Por ejemplo, la magnetita, o
la pirita serían una materia prima en crudo, y el hierro refinado y el
acero serían materias primas refinadas, o elaboradas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima

http://lasmateriasprimas.com/wp-content/uploads/2012/03/materias-primas11.jpg
2.Materia Prima
Se
define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la
elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que
se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado
tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un
proceso de transformación permitieron la confección del producto final.
La
materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales
que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan
mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las
empresas industriales fabrican.
La
materia prima debe ser perfectamente identificable y medibles, para
poder determinar tanto el costo final de producto como su composición.
En
el manejo de los Inventarios, que bien pueden ser inventarios de
materias primas, inventarios de productos en proceso e inventarios de
productos terminados, se debe tener especial cuidado en aspectos como
por ejemplo su almacenamiento, su transporte, su proceso mismo de
adquisición, etc.
http://www.gerencie.com/materia-prima.html
Orígenes
a)Origen
orgánico: procedentes de las actividades del sector primario
(agricultura, ganadería, pesca o sector forestal). Son la base de las
industrias textiles (lana, algodón, lino, seda...), calzado (cuero...),
alimentación (verduras, pescados, carnes...) y otras. Puede
diferenciarse según su procedencia entre materias primas de origen
animal o vegetal.
b)Origen
Inorgánico o mineral: proceden de la explotación de los recursos
mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de base
(metalurgia, siderurgia, químicas, construcción...). Su distribución es
irregular sobre la corteza terrestre, existiendo minerales muy
abundantes y otros que son más escasos. Casi todos los minerales deben
sufrir algunas transformaciones para su uso industrial posterior. Los
recursosmineros aptos para el uso industrial se clasifican como
minerales metálicos (aquellos utilizados para la obtención de hierro,
aluminio, cobre, etc.); como minerales no metálicos (aquellos usados
para la obtención de sal, fertilizantes...); y como rocas industriales
(utilizadas para la construcción como el yeso para fabricar escayolas,
la caliza para fabricar cementos, y para la ornamentación, como el
granito, el mármol, etc.).
c)Origen
químico: podemos incluir como tercer tipo de materia prima a un grupo
de materiales que no proceden directamente de la naturaleza sino que se
obtienen artificialmente por procedimientos químicos, pero que sirven
de base para otras muchas industrias, tales como los plásticos, o las
fibras sintéticas.
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/industria/materias_primas.html

http://lasmateriasprimas.com/wp-content/uploads/2012/03/materias-primas5.jpg
buen blog
ResponderEliminaresta muy bien
ResponderEliminarte felicito siga asy
ResponderEliminarvacano
ResponderEliminarbuen blog
ResponderEliminarQe Buen Blog Jessika
ResponderEliminarsuper el blog aleja
ResponderEliminarbn :D
ResponderEliminarmuy bueno mija (y)
ResponderEliminar