El rayo Láser y sus aplicaciones
En 1916, Albert Einsteinestableció los fundamentos para el desarrollo de los láseres y de sus predecesores, los máseres(que emiten microondas), utilizando la ley de radiación deMax Planck basada en los conceptos de emisión espontáneae inducida de radiación.
En 1928 Rudolf Landenburginformó haber obtenido la primera evidencia del fenómeno de emisión estimulada de radiación, aunque no pasó de ser una curiosidad de laboratorio, por lo que la teoría fue olvidada hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue demostrada definitivamente por Willis Eugene Lamb y R. C. Rutherford.
En 1953, Charles H. Townes y los estudiantes de postgrado James P. Gordony Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas. El máser de Townes era incapaz de funcionar en continuo. Nikolái Básov y Aleksandr Prójorov de la Unión Soviéticatrabajaron independientemente en el oscilador cuántico y resolvieron el problema de obtener un máser de salida de luz continua, utilizando sistemas con más de dos niveles de energía. Townes, Básov y Prójorov compartieron elPremio Nobel de Física en 1964 por "los trabajos fundamentales en el campo de la electrónica cuántica", los cuales condujeron a la construcción de osciladores y amplificadores basados en los principios de los máser-láser.
El primer láser fue uno de rubí y funcionó por primera vez el 16 de mayo de 1960. Fue construido por Theodore Maiman. El hecho de que sus resultados se publicaran con algún retraso en Nature, dio tiempo a la puesta en marcha de otros desarrollos paralelos.2 3 Por este motivo, Townes y Arthur Leonard Schawlow también son considerados inventores del láser, el cual patentaron en 1960. Dos años después, Robert Hall inventa el láser generado por semiconductor. En 1969 se encuentra la primera aplicación industrial del láser al ser utilizado en las soldaduras de los elementos de chapa en la fabricación de vehículos y, al año siguiente Gordon Gould patenta otras muchas aplicaciones prácticas para el láser.
El 16 de mayo de 1980, un grupo de físicos de la Universidad de Hullliderados por Geoffrey Pert registran la primera emisión láser en el rango de los rayos X. Pocos meses después se comienza a comercializar el disco compacto, donde un haz láser de baja potencia "lee" los datos codificados en forma de pequeños orificios (puntos y rayas) sobre un disco óptico con una cara reflectante. Posteriormente esa secuencia de datos digital se transforma en una señal analógica permitiendo la escucha de los archivos musicales. En 1984, la tecnología desarrollada comienza a usarse en el campo del almacenamiento masivo de datos. En 1994 en el Reino Unido, se utiliza por primera vez la tecnología láser en cinemómetros para detectar conductores con exceso de velocidad. Posteriormente se extiende su uso por todo el mundo.
Ya en el siglo XXI, científicos de la Universidad de St. Andrews crean un láser que puede manipular objetos muy pequeños. Al mismo tiempo, científicos japoneses crean objetos del tamaño de un glóbulo rojo utilizando el láser. En 2002, científicos australianos "teletransportan" con éxito un haz de luz láser de un lugar a otro.4 Dos años después el escáner láser permite al Museo Británico efectuar exhibiciones virtuales.5 En 2006, científicos de la compañíaIntel descubren la forma de trabajar con un chip láser hecho con silicioabriendo las puertas para el desarrollo de redes de comunicaciones mucho más rápidas y eficientes.6
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1ser
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/RGB_laser.jpg
¿Qué es un rayo láser?
El término láser es un acrónimo para Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación). Un rayo láser es un rayo de radiación electromagnética poderoso, estrecho, monocromático y direccional. Con frecuencia, esos rayos están dentro del espectro visible de la luz. Un dispositivo láser excita los átomos en un medio afectado por éste. Los electrones de estos átomos se mueven hacia la órbita más grande, después liberan fotones, creando un rayo láser.
http://www.ehowenespanol.com/rayo-laser-sobre_49736/
http://www.audio-light.com.mx/laser1.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario